El Ayuntamiento de Mahón participa activamente por segundo año consecutivo en la Semana Europea de la Movilidad 2021

0
231

El Ayuntamiento de Mahón se adhiere por segundo año consecutivo y ha participado activamente en la Semana Europea de la Movilidad. En esta ocasión, el tema elegido por la Comisión Europea para la campaña de este año de 2021 es ‘Movilidad sostenible, saludable y segura’, y el lema de la misma es ‘Por tu salud, muévete de forma sostenible’. Sin duda, la confortabilidad urbana es clave con sus tres principios universales de accesibilidad, seguridad y comodidad para el peatón, teniendo en cuenta siempre la diversidad humana, sus capacidades e idiosincrasia y realidad personal.

Con motivo de esta iniciativa de carácter internacional, el Ayuntamiento mahonés a través de la Concejalía de Movilidad, ha organizado y llevado a cabo diversas actividades y eventos basados en la participación ciudadana y la gobernanza abierta, en colaboración con otras áreas y dependencias municipales, enfocando principalmente los esfuerzos a los ‘Itinerarios peatonales accesibles de Mahón’ y al proyecto de permeabilidad urbana ‘Puerto-Ciudad de Mahón, nuestro acceso histórico natural’. Ambos proyectos han sido abordados de manera activa por agentes de interés locales en sendos encuentros de trabajo que han tenido lugar en el Museo de Menorca.

El proyecto de los ‘Itinerarios peatonales accesibles de Mahón’ servirá para interconectar durante todos los principales equipamientos públicos de la ciudad a nivel de accesibilidad universal, marcando un calendario de ‘corto-medio-largo plazo’ para llevar a cabo las mejoras necesarias a implementar durante el próximo año, así como también se va llevar a cabo también el proyecto de permeabilidad urbana ‘Puerto-Ciudad de Mahón’ donde las diferentes cuestas y accesos que tiene históricamente el centro urbano de la ciudad con el Puerto de Mahón, serán puestos en valor y se acometerá las mejoras necesarias para que todas sean usables, practicables y caminables.

Éxito de las jornadas de participación ciudadana

Para ello, han sido convocados numerosas asociaciones y colectivos de la ciudad para abordar estos proyectos que aunque se llevan trabajando a nivel técnico desde el presente verano, han sido en estas jornadas participativas cuando han tomado la dimensión finalista para llevarse a ejecución con las aportaciones y correcciones ciudadanas, ya que el deseo del Ayuntamiento de Mahón es que sean proyectos participados en todo momento. Por la importancia que tenían las mismas, la organización de La Ciudad Accesible que ya fue medalla de oro de la SEMS en los Premios de la Semana Española de la Movilidad Sostenible 2016, ha sido la entidad externa independiente dinamizadora y que se va a encargar de la redacción de los proyectos.

Durante varios días estas jornadas han congregado en el Museo de Menorca a Francesca Gomis, Consejera de Movilidad del Cabildo; a Damià Moll, Director Insular de Transportes; al concejal Manuel Lora de Movilidad, Caminos y Zonas Verdes; a la concejala Conxa Juanola de Medio Ambiente y Cultura y exalcaldesa; a la también concejala Dolores Antonio Florit de Urbanismo y Obra Pública; al concejal Enric Mas de Servicios Sociales y Gente Mayor; al concejal Antonio Carrillos de Educación y Participación Ciudadana; o a Águeda Reynés, presidenta del PP de Mahón, exalcaldesa y portavoz popular en el consistorio.

También estuvieron presentes representantes de la Autoridad Portuaria de Mahón, Policía Local, la Asociación Menorquina de Actividades Náuticas, la Asociación del Puerto de Mahón, la Fundación de Personas con Discapacidad de Menorca, la Asociación de Personas Sordas de Menorca, PIME Menorca, el Colegio de Aparejadores, la Asociación de Vecinos del Centro Histórico, la Asociación de Vecinos de Tanques del Carme, la Asociación de Vecinos de Dalt Sant Joan y Escuelas Infantiles de Mahón, entre otros asistentes y participantes a nivel individual de la sociedad civil mahonesa.

En palabras de Manuel Lora Buzón, anfitrión y organizador de estas jornadas, “el Ayuntamiento de Mahón ha querido dedicar este año la Semana Europea de la Movilidad a la Accesibilidad Universal. Para este tema en concreto, hemos organizado dos jornadas en las cuales se ha invitado a La Ciudad Accesible, un grupo humano muy interesante que se dedica particularmente a tratar dicha materia y es referente a nivel nacional e internacional. Con ellos además hemos tenido la oportunidad de chequear in situ nuestra ciudad durante varios días, tomando notas de todo aquello proclive de mejorar”.

“Estas dos jornadas han tratado, por un lado, de la creación de unos itinerarios accesibles para la ciudadanía de Mahón y por otro lado, de la mejora de la accesibilidad al Puerto de Mahón. La accesibilidad tiene una misión importante que es sobre todo la promoción de la accesibilidad universal. Nosotros estamos preocupados por este tema porque en realidad el tema de la accesibilidad, en lo que se refiere a las actividades y a la actuación de nuestra administración, ha sido más bien poca, pero nos hemos dado cuenta a tiempo que se trata de un tema de suma importancia para todas las personas en general”.

“En este sentido -prosigue el regidor informando-, tenemos que garantizar las mismas posibilidades de participación en las actividades sociales y económicas de todas las personas, con independencia del grado de discapacidad que presenten o de las necesidades especiales o diferentes capacidades que puedan presentar las mismas. Sobre todo deben tener la oportunidad de acceder y utilizar de manera autónoma todo el espacio urbano construido. Y los responsables públicos tenemos la obligación de apostar por ciudades accesibles y confortables donde no existan exclusiones o discriminaciones de ningún tipo”.

Por último, ha manifestado Lora, “estoy convencido que La Ciudad Accesible, que tiene como principal misión y responsabilidad en la promoción de la accesibilidad universal en las ciudades, nos ha dado unas directrices a seguir muy válidas y nos harán llegar sendos planes de acción para que el Ayuntamiento puede llevarlas a la práctica en el plazo de un año y hacer todo lo posible para que la accesibilidad sea muchísimo más viable para todas las personas en nuestro municipio.”

España líder en participación

España, desde hace muchos años, lidera la participación en la Semana Europea de la Movilidad. El año pasado de las 2.945 ciudades europeas participantes 531 ciudades fueron españolas, con 1.890 medidas permanentes presentadas. Estas medidas permanentes son un criterio impulsado por la coordinación española, desde el año 2001 para dar credibilidad y corresponsabilidad al proyecto.

Hay que destacar, como en otras ediciones, la participación de la sociedad civil, organizaciones sociales, instituciones y empresas, que realizan durante la SEM, actividades relacionadas con la movilidad sostenible para concienciar a los ciudadanos en sus áreas de influencia, sobre el beneficio individual y colectivo del cambio de comportamiento a la hora de elegir un modo de transporte no contaminante. En esta línea hay que destacar el apoyo a las Mobility Action, que son buenas prácticas sobre movilidad en empresas, organizaciones sociales e instituciones (no ayuntamientos), iniciativa que ha sido promovida por la coordinación española y difundida a toda Europa.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, un año más, como coordinador nacional del proyecto europeo, es el responsable de la difusión y promoción de esta iniciativa, que se enmarca en las políticas que está llevando a cabo, tanto en materia de calidad del aire, cambio climático, economía circular, y sostenibilidad local.

Dejar respuesta